Misión de empresa

Encontrá el WHY de tu negocio y hacé la diferencia

Hola marketeers, emprendedores y curiosos del mercado. En este post vamos a aprender a confeccionar la misión, la visión y los valores de una organización. Mucho se ha escrito acerca de la misión de empresa, su visión y valores; que pueden parecer conceptos ambiguos y hasta intercambiables porque, la verdad es que están muy relacionados. Vamos desmenuzando todo esto de forma simple para que podamos trasladarlo a nuestro proyecto o servicio.  

Definí ya cuál es tu propósito en este mundo

La definición de tu misión, visión y valores te da un panorama amplio de tu plan de acción para lograr tus objetivos. No se trata de algo abstracto o de una parte que atañe el “ente” empresa. Se trata de las personas que colaboran con vos y se preguntan “¿cuál es el valor de mi trabajo acá?” Estos principios éticos servirán para que los miembros del equipo se identifiquen con vos, que vean que lo que hacen tiene sentido, para lo que necesitan conocer y compartir unos valores en los que apoyarse. 

¿Qué es la misión de empresa? 

Así podemos entender lo de la misión como una declaración inspiradora que guía a los equipos en sus tareas cotidianas y los involucran con una meta mucho más amplia que solo “vender”. Los temas de los que habla tu misión de empresa estarán relacionados con los productos o servicios que das a la comunidad, sus precios, la calidad y cómo te conectas con el cliente.   

¿Perdido? Probá haciéndote alguna de las siguientes preguntas:   

  • ¿De qué va nuestro negocio? 
  • ¿Para quién trabajamos? 
  • ¿En qué nos diferenciamos? 
  • ¿Qué aportamos a la comunidad? 

Para qué sirve definir la misión de empresa 

  • Es como una brújula que orienta al grupo hacia los objetivos: La misión pregona con orgullo el propósito de la empresa y los objetivos que vos y tu equipo están determinados a alcanzar. Por eso siempre tené a la vista la misión, (si podés, impresa en la mente colectiva con efecto “camiseta sudada”).  
  • Da forma al comportamiento: Cuanto más en coherencia esté el equipo con esa misión, mejor van a comprender cuán necesarios son como partes del todo y será más fácil avanzar hacia esos objetivos comunes. (O sea, ¡generá gente motivada!) 
  • Inspira también a los consumidores: Cuando tu empresa tiene una misión en la que los clientes creen y con la que conectan, pasan a transformarse en auténticos embajadores que hablan bien de tu marca (¡fidelizate esa!).  

3 consejos para armar tu declaración de misión 

1. Reuní a tu equipo y masacralos a preguntas: 

  • ¿Qué soluciona nuestra empresa?  
  • ¿Cuál es nuestro target y qué es lo que ese colectivo más valora? 
  • ¿Qué imagen queremos transmitir? 
  • ¿Cómo aprovechamos nuestros servicios para alcanzar nuestros objetivos? 
  • ¿Qué les gusta más de trabajar acá? 
  • ¿Qué nos diferencia de la competencia? 

2. Agarrá todas esas respuestas con info valiosa y pasá en limpio: 

  • Tu misión de empresa debe ser alcanzable y realista. 
  • Que todos puedan entenderla, claridad al poder. 
  • Acordate de que tiene que ser inspiradora para jefes y empleados por igual. 
  • Síntesis, algo demasiado extenso deja de ser alcanzable y realista.   

3. Proyectá a futuro 

Esta es una inversión a largo plazo, así que mantené la mente abierta para reflejar tus objetivos a posteriori, incluso abierta a tener que cambiar la misión de empresa. Si en algún momento la primera declaración de misión deja de representarte, ¡a escribir otra! 

 ¿Qué hay de la visión entonces? 

Es el objetivo lo que ilumina el camino

La visión de una empresa es la proyección de una meta donde se ven los logros a los que aspiramos en el futuro. Define la ruta a seguir tanto para los jefazos como para sus subordinados. Además de “¿cómo de winners nos vemos en el futuro?”, la visión responde a “¿cómo le vamos a hacer para llegar ahí?”. 

Confeccioná tu visión preguntándote:  

  • ¿Qué quiero lograr? 
  • ¿Para quién lo voy a hacer? 
  • ¿Dónde quiero estar en un futuro? 

Dirás, “Pero entonces, ¿en qué se diferencian la misión de la visión, parece todo lo mismo…?” Attenti a la diferencia básica:  

La principal diferencia entre una visión y una misión es que una declaración de visión mira hacia el futuro, mientras que una declaración de misión describe el presente. La visión explica lo que una organización espera lograr, con el objetivo de inspirar a sus empleados. En cambio, la misión resume el propósito de las operaciones diarias del equipo. 

3 consejos rápidos para crear una visión empresarial 

1. Identifica los objetivos de tu organización 

Empezá por imaginar un futuro en el que tu organización es re exitosa. ¡Aprovechá y soñá! ¿Lo tenés? Ya estás listo para ponerte a pensar cómo realizar ese futuro ideal. Acá entrarían en juego los objetivos de empresa que tienen que grabarse a fuego en la mente de la organización.  

2. Usa tu propósito y valores 

Pensá por qué existís en primer lugar. Luego, tomá consciencia de los valores que abrigas, y comprobá que el resto de tus colaboradores los comparte y defiende a capa y espada. Va de lo que más te importa o de por qué crees que estos locos lindos van a cambiar el mundo. (Ojo, esto puede aprovecharse como atributo diferencial y distinguir a tu propuesta de otras no tan cancheras). 

3. Da con una visión específica 

Tu declaración de visión debe ofrecer una idea clara de lo que tu organización espera lograr; o de cómo pretende hacer una diferencia positiva para tu comunidad. Una forma de comenzar tu declaración es describiendo tu meta deseada. Tiene que ser algo elevado, evolucionado, ingenioso… es decir, precisamente: visionario. A que en el futuro te gustaría que cuando hablen de vos digan cosas del palo: “Este tipo fue un visionario”, o “Esta mina es una adelantada a su tiempo” … ¡pues gánatelo!  

 ¿Cuáles son los valores de una empresa?

Los valores de una empresa son los principios éticos en los que se basa y que van dibujando día a día los comportamientos con los que literalmente creamos la empresa. Hay que elegirlos bien. Algunas preguntas que nos ayudarán a encontrarlos son: 

  • ¿En qué creemos? 
  • ¿Qué nos define? 
  • ¿Cómo nos ven los demás? 

Tipos de valores hay un montón: sociales, de servicio, de desarrollo, de trabajo… Pero los que con más naturalidad surgen, y que hacen que los empleados se sientan alineados con sus clientes y jefes, suelen ser del estilo: 
 

  • Pasión 
  • Innovación 
  • Respeto 
  • Calidad 
  • Compromiso 
  • Honestidad 
  • Cooperación 
  • Excelencia 

¿Para qué sirven los valores de una empresa? 

Son los pilares de nuestra identidad, guían la toma de decisiones y nos permiten dar sentido a las acciones diarias. Si estableces un sistema de principios por niveles, evitas una toma de malas decisiones en cualquier nivel inferior al establecido: ¡todos estarán apuntando alto! 

Es crucial que todos los de la organización los tengan siempre presentes como referente del camino a seguir. De lo contrario, podrían aparecer problemas sin aparente solución o que no haya una dirección clara en sus tareas. 

12 EJEMPLOS rompedores de misión de empresa para inspirarte

  • Google: Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible. 
  • Coca-Cola: Refrescar al mundo. Hacer la diferencia. 
  • Apple: Diseñar las mejores computadoras personales del mundo. 
  • Nike: Llevar inspiración e innovación a cada atleta del mundo. 
  • McDonald’s: Proveer un ambiente divertido donde los clientes disfruten de buena comida y a precios accesibles. 
  • Adidas: Liderar la industria de artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el deporte. 
  • Honest Tea: Crear y promover bebidas de excelente sabor, más sanas y orgánicas. 
  • EASY: Ofrecer una amplia gama de artículos para el hogar, bien diseñados y funcionales a buen precio. 
  • América Móvil: Acercar cada día más a las personas. 
  • Airbnb: Crear una plataforma que se encarga de cada parte de tu viaje. 
  • Netflix: Mejoramos continuamente la experiencia del cliente expandiendo nuestro contenido. 
  • Mercado Libre: Ofrecer al cliente, mediante el uso de Internet, la posibilidad de encontrar, descubrir y comprar prácticamente cualquier cosa. 

Conclusión: la importancia de tener clara la misión de empresa

Como ya viste, la visión y misión nacen de cada planificación y estrategia de la empresa, y pueden describirse como un faro y una brújula, respectivamente, representando los valores a la “madera” de la que está hecha el barco.  

Cosas importantes como encontrar tu propósito, declarar una visión inspiradora o tener claro tus valores, hará que vos y tus colaboradores tengan un viaje agradable y seguro hacia el éxito de la organización. 

Muchas gracias por leer hasta acá, el equipo de Now!Marketing

También te recomendamos los siguientes artículos…

Ecosistema digital, ¿cómo construyo uno para mi empresa?

Ecosistema digital, ¿cómo construyo uno para mi empresa?

Qué es un ecosistema digital y cómo hacer uno imbatible  Hola de nuevo a nuestros fans del marketing que siguen el ritmo de la información que vamos volcando en este Blog. En el post de hoy vamos a analizar qué es esto del ecosistema digital y cómo puede...

Embudo de Ventas

Embudo de Ventas

Qué es el inbound marketing  Hola de nuevo a nuestros curiosos del marketing digital, ávidos consumidores de información de la más útil para llevar a buen puerto nuestros proyectos, hoy, a través de dominar el embudo de...

Qué es la estrategia SEO

Qué es la estrategia SEO

SEO: Cómo optimizar tu contenido para destacar en la red Hola de nuevo a nuestros héroes y heroínas del mercado. Se acercan nuevos comienzos y con ellos nuevos propósitos que nos meten de una en la buena dirección. Eso sí, contemos con la ayuda correcta, la guía...

Estudio de la competencia

Estudio de la competencia

Aprendé a espiar a tu competidor   ¡Hola a nuestros masters del universo marketinero! Acá estamos otra vez con nuestro aporte de info valiosa, nada nos detiene en nuestra misión de ayudarlos a diseñar un plan de marketing imbatible para el 2022. Para...

Objetivos SMART. Diseñá objetivos inteligentes

Objetivos SMART. Diseñá objetivos inteligentes

Aprendé a optimizar la definición de objetivos  Hola otra vez a nuestros fieles lectores, que nos siguen sin condiciones en nuestra ruta hacia el liderazgo empresarial. Hoy vamos a compartir la guía estrella cuando se trata de armar objetivos. ¿Te suena eso de...

Buyer persona

Buyer persona

Aprendé a identificar y diseñar el perfil de tu cliente ideal Hola de nuevo queridos lectores, valientes que se lanzan al mercado con confianza porque les gusta hacer las cosas bien. Aplicados como “Sarmientos del mercado”, nos volcamos a planificar la estrategia...

Cómo crear una propuesta de valor poderosa

Cómo crear una propuesta de valor poderosa

Enterate acá y descubrí ejemplos de éxito de propuesta de valor Hola de nuevo intrépidos emprendedores. Si andan por acá es que están rumiando una gran idea de negocio, y muy sabiamente están buscando info de cómo crear una propuesta de valor rompedora....

Plan de marketing digital 2022. Todo lo que necesitas saber.

Plan de marketing digital 2022. Todo lo que necesitas saber.

Bienvenido a tu propia escalera de éxito. Si bien no nos gusta casarnos con “fórmulas para todo” sin dejar lugar a la intuición o la espontaneidad, reconocemos que seguir ciertas pautas y poner algo de orden (por ejemplo, esos puntos con una fecha al lado que tanto...

Clientify: el CRM más completo de marketing y ventas

Clientify: el CRM más completo de marketing y ventas

En NOW! Marketing Digital somos Partner Oficial de Clientify, el software para gestionar y automatizar los procesos de tu empresa en un solo lugar. Clientify cuenta con 4 módulos que te permitirán posicionar tu marca y escalar tus ventas, automatizando procesos...

Qué es Facebook Ads?

Facebook Ads es el sistema por el cuál podrás promocionar tu Página de Facebook, Sitio Web, Evento o Aplicación. Gracias a él, podés crear anuncios de texto, gráficos y de video, que se mostrarán en el inicio, perfil y fotos de...

Embudo de Ventas

Embudo de Ventas

Qué es el inbound marketing  Hola de nuevo a nuestros curiosos del marketing digital, ávidos consumidores de información de la más útil para llevar a buen puerto nuestros proyectos, hoy, a través de dominar el embudo de...

Qué es la estrategia SEO

Qué es la estrategia SEO

SEO: Cómo optimizar tu contenido para destacar en la red Hola de nuevo a nuestros héroes y heroínas del mercado. Se acercan nuevos comienzos y con ellos nuevos propósitos que nos meten de una en la buena dirección. Eso sí, contemos con la ayuda correcta, la guía...

Estudio de la competencia

Estudio de la competencia

Aprendé a espiar a tu competidor   ¡Hola a nuestros masters del universo marketinero! Acá estamos otra vez con nuestro aporte de info valiosa, nada nos detiene en nuestra misión de ayudarlos a diseñar un plan de marketing imbatible para el 2022. Para...

Buyer persona

Buyer persona

Aprendé a identificar y diseñar el perfil de tu cliente ideal Hola de nuevo queridos lectores, valientes que se lanzan al mercado con confianza porque les gusta hacer las cosas bien. Aplicados como “Sarmientos del mercado”, nos volcamos a planificar la estrategia...

Cómo crear una propuesta de valor poderosa

Cómo crear una propuesta de valor poderosa

Enterate acá y descubrí ejemplos de éxito de propuesta de valor Hola de nuevo intrépidos emprendedores. Si andan por acá es que están rumiando una gran idea de negocio, y muy sabiamente están buscando info de cómo crear una propuesta de valor rompedora....

Qué es Facebook Ads?

Facebook Ads es el sistema por el cuál podrás promocionar tu Página de Facebook, Sitio Web, Evento o Aplicación. Gracias a él, podés crear anuncios de texto, gráficos y de video, que se mostrarán en el inicio, perfil y fotos de...